
Lo prometido es deuda y aquí va la primera reseña, después de semejante descanso.
Como ya os mencioné en la entrada anterior, en esta ocasión, no voy a seguir un orden cronológico; sino que más bien sigo un orden de importancia. Es decir, lo que me ha aportado el libro. Por tanto, seguiremos un orden de mayor a menor importancia.
Como podéis adivinar por el título( si es que no conocéis ya el libro), trata sobre finanzas personales.
No es que este sea un tema del que hable mucho en el blog, pero últimamente, me están interesando mucho(cada vez más) estos temas.
Si bien no soy muy experta, he de agradecer que el lenguaje que emplean estos libros(al menos los que yo he leído) sea claro y conciso, y especialmente en «Padre rico, Padre pobre» de Robert T. Kiyosaki. emplea un lenguaje muy directo; lo que facilita muchísimo la comprensión de todos los conceptos. Además, hace uso de muchos dibujos sencillísimos que podría entender un niño.
Lo cierto es que es un libro que te engancha desde la primera página y que se lee de forma muy fácil y rápida.
En el, el autor trata temas como los activos y los pasivos, o las diferencias entre una persona pobre, una de clase media y una rica. Y te aporta una visión del mundo totalmente diferente a la que nos tienen acostumbrados.
Personalmente, me ha encantado. Lo recomiendo a todo el mundo, de cualquier edad. Pues, cuanto antes empecemos a comprender como funciona el dinero y como hacer que trabaje para nosotros, mucho mejor.